miércoles, 13 de noviembre de 2024

Tomás Bretón: sobre su obra y el poema sinfónico Salamanca


Escultura dedicada en Salamanca, erigida en 1925

Orígenes y primeros estudios

Tomás Bretón ha sido un importante compositor, violinista y director de orquesta. Nació en Salamanca el 29 de diciembre de 1850, dentro de una familia muy humilde,  compuesta por su padre Antonio Bretón Hernández, de profesión panadero, Andrea Hernández  Rodríguez y cuatro hermanos, de los cuales dos de ellos fallecieron siendo niños. El padre, a su vez, también falleció cuando no había cumplido aún los dos años.

A los diez años comenzó sus primeros estudios musicales en la Escuela de Nobles y Bellas Artes de San Eloy de la ciudad. En aquella época esas clases se impartían en el Palacio de Monterrey. Empezó, como es obvio, por el solfeo, para irse integrando en las clases de violín e incluso iniciando las de piano. Concretamente se desarrollaron desde el curso 1860-1861 hasta el 1864-1865, en que lograría tener un completo conocimiento del solfeo y un dominio extraordinario de violín. Durante estos años recibió algunos importantes premios, lo que motivó aún más su formación. Debo nombrar y destacar como profesor, entre todos los habidos en su enseñanza en el Conservatorio, a don Ángel Piñuela.

Lo que fue la casa natal

También creo preciso contar una anécdota ocurrida durante sus estudios. Como el futuro maestro necesitaba disponer de un violín para practicar, es ahí donde entró su madre en acción, ya que, mediante una gestión, consiguió que el Sr. Sánchez Crespo le comprara ese instrumento.

Antes de terminar sus estudios, dadas las necesidades habidas en su casa y su amor por la música, comenzó a tocar el violín en cafés, iglesias, orquestas locales y provinciales. Tal es así, que a los 12 años se incorporó a la Orquesta del Teatro del Hospital, muy cerca de su vivienda, y que había sido reconstruido e inaugurado el día 8 de septiembre de 1846. En esa ocasión llegó a ser el concertino.

El Teatro se encontraba en la calle de la Alegría, que curiosamente esta calle tomó a posteriori el nombre del insigne músico salmantino y también fue la calle en la que vivió, justo esquinera con la del Grillo.

También llegó a tocar en el Teatro Liceo, que hacía poco, en 1862,  se había  construido. Sobre sus actuaciones sabemos que comenzó cobrando tres reales diarios.

Durante esta etapa la vida de Tomás Bretón fue muy dura, porque además del estudio y sus actuaciones, desde las ocho de la mañana tenía que estar en el despacho de un abogado.

Teatro Variedades de Madrid

Marcha a Madrid y continuación con su formación

Pero he aquí, como ha escrito Leticia Martín Ruiz, lo que sucedió en el año 1865:

“El director del Teatro Variedades, en una función en Salamanca, conoció a Bretón y reconociendo su enorme talento aconsejó a su familia que se trasladara a Madrid, para que su hijo estudiara en el conservatorio de la ciudad. Ese mismo año se mudó Tomás a Madrid, junto con su madre y hermano,  entrando a formar parte de la orquesta del Teatro Variedades, mientras proseguía  los estudios de música”.

Desde el primer momento consiguió tocar en orquestas de teatros de zarzuela e ingresar en el Real Conservatorio Superior de Música, donde recibió la formación de composición a través del insigne profesor Emilio Arrieta. En 1872 terminó el cuarto curso, recibiendo el primer premio de Composición, que lo compartió con su compañero Ruperto Chapí, otro gran compositor de zarzuelas, entre las que se encuentra La Revoltosa.

Ya finalizado los estudios compuso la Sinfonía n.º 1 en Fa Mayor, que dedicó a su gran maestro Emilio Arrieta (1821-1894), el mismo que fuera iniciador del estudio y composición de la zarzuela. Como muestra tenemos su hermosísima zarzuela Marina (1855), que posteriormente, en 1871, transformó en forma de ópera en 3 actos, a instancias del tenor italiano Enrico Tamberlick.


Retrato

Primeros pasos como músico profesional

A partir de 1872 Tomás Bretón volvió a trabajar en teatros de zarzuela, no sin abandonar su enorme afición a la composición. Siguiendo nuevamente lo aportado por Leticia Martín Ruiz:

“Comenzó a componer para muchas compañías de zarzuelas de la capital, siguiendo el género bufo. Su primera zarzuela en tres actos, Tic-tac, se estrenó en 1873 en el Teatro del Circo. En solo 4 años compuso más de 20 estrenos. Colaboró con Calixto Navarro, escritor y empresario. El 1877 trabajó en el Teatro de los Jardines del Buen Retiro con Chueca y Valverde. Los muchos éxitos en la zarzuela no evitaron que sus aspiraciones musicales fueran más allá, abriendo camino a la ópera española”.

El primer escarceo de Tomás Bretón en el mundo de la ópera fue en 1875, con un libreto en un acto de Antonio Arnao, titulado Guzmán el Bueno, que se estrenó en el Teatro Apolo de Madrid. Dado el éxito que obtuvo, meses después fue presentada en el Teatro Liceo de Barcelona.

Sigue contándonos Leticia Martín Ruiz:

“En 1878 fundó la orquesta Unión Artística Musical, que buscaba ser la alternativa a la Sociedad de Conciertos en Madrid, por iniciativa del empresario Felipe Ducazcal, que no había llegado a un acuerdo con ésta para unos conciertos en los Jardines del Buen Retiro. Tras su estreno, Tomás Bretón accedió al puesto de director. Esta orquesta sirvió a Bretón para presentar composiciones no estrenadas en Madrid, prestando especial interés a las obras españolas de sus contemporáneos. Los siguientes directores de esta formación fueron Ruperto Chapí (1882), Fernández Caballero (1883) y Casimiro Espino, hasta su disolución en 1886”.

Con el apoyo de Barbieri creó varias composiciones de zarzuela grande y que fueron representadas en el Teatro de la Zarzuela. No todas obtuvieron un gran éxito, de ahí que cambiase de opinión y se dedicara a la creación de la ópera española.

En 1880 contrajo matrimonio con Dolores Matheu, de cuya unión sobrevivieron tres hijos: Antonio Mario, Abelardo y María.


Viajes a Italia, Austria y Francia

En 1881, dado su buen hacer como director, le fue asignada la plaza de mérito de la Academia de Bellas Artes de Roma, ciudad a la que viajó y en la que permaneció durante los tres siguientes años. Recibió para ello una beca del rey Alfonso XII, trasladándose con su esposa e hijo. En su nueva estancia aprovechó un tiempo para seguir estudiando y, como en el primer año estaba obligado a realizar una composición religiosa, compuso un oratorio que tituló El Apocalipsis. Escribió también el libreto, de la misma manera que lo hizo con otras obras.

Viajó por diferentes ciudades italianas, como Milán, Nápoles o Venecia. Pero fue en Viena, en 1882, donde permaneció más tiempo: un año. Y es que Tomás Bretón se interesó más por la música austriaca que la italiana, en especial la sinfónica. Llegó a conocer la música del alemán Richard Wagner, que había nacido en 1813 en Leipzig y que en un principio no le causó mucha impresión. Sin embargo, sí compuso una sinfonía siguiendo el estilo beethoviano.

En 1883 se trasladó a París, estancia que aprovechó para componer la ópera Los amantes de Teruel, basada en el drama de Hartzenbusch y que él mismo adaptó como libreto.

Teatro Real de Madrid, sede del Real Conservatorio de Música a principios del siglo XX

Regreso a España y sus primeros éxitos

En el verano del siguiente año, ya de vuelta a España, fue nombrado director de la Sociedad de Conciertos de Madrid, que era la principal orquesta de la capital. El cargo lo ocupó desde 1885 a 1891. Logró consolidar los ciclos de conciertos en Madrid y toda España con programaciones abiertas a la música española y novedades internacionales. También tuvo la posibilidad de colaborar con músicos como Pablo Sarasate, Enrique Fernández Arbós e Isaac Albéniz.

El 12 de febrero de 1889 fue representada en el Teatro Real de Madrid su ópera Los amantes de Teruel, conformada de prólogo y cuatro actos. Las siete representaciones  de la primera temporada fueron un gran éxito, lo que permitió que siguiesen en el Gran Teatro Liceo y, ya en el exterior y entre otros países, en Argentina, Italia, Praga o Viena. Se tradujo el libreto al alemán y al italiano, en este último caso con el título Gli amanti di Teruel.  De esta forma Bretón se convirtió en una de las personalidades más importantes y activas del mundo musical español de finales del siglo XIX.

Seguidamente escribió la ópera sobre un tema catalán: Garín o L'eremita di Monserrat, con libreto del italiano Cesare Fereal. Se estrenó en el Teatro del Liceo barcelonés en mayo de 1892 y ese mismo año en octubre se presentó en Madrid. En este nuevo trabajo, encargado por el Círculo del Liceo de Barcelona, su música mostró una mayor madurez y con una tendencia más próxima a las concepciones musicales wagnerianas, que integró con acierto en el discurso dramático.


Su consagración: La verbena de la PalomaLa Dolores

Siguiendo con Leticia Martín Ruiz:

“El mayor interés de Bretón  era la creación de una ópera nacional española, pero la ruptura de Chapí con los empresarios del Teatro Apolo a principios de 1894 le hizo acercarse al ‘género chico’, que en su día había criticado muy duramente. La obra nacida de este encargo del Apolo, sobre libreto de Ventura de la Vega, fue La verbena de la Paloma y así, una obra compuesta en unos pocos días y sin darle mayor importancia, se convirtió en el mayor éxito de Bretón. Desde su estreno, el 17 de febrero de 1894, este sainete se ha representado sin interrupción por toda España y América Latina. Uno de los méritos de esta obra se encuentra en que hay una gran diversidad de estilos, desde el más cercano a la ópera hasta músicas nacionales, pasando también por números cómicos o danzas populares urbanas”.

Esta zarzuela es tan famosa que casi nadie puede decir que no conozca pasajes destacados como: “Por ser la Virgen de la Paloma”, “Una morena y una rubia, hijas del pueblo de Madrid” o “¿Dónde vas con mantón de Manila?”. O que no haya dicho más de una vez en su vida  “Hoy las ciencias adelantan que es una barbaridad”.

Portada de su zarzuela más famosa

A pesar de todo, él seguía centrado en crear un repertorio operístico nacional, lo que le llevó a componer y escribir el libreto de La Dolores, obra basada en el drama rural homónimo de su amigo José Feliú y Codina.

Esta obra, nada romántica, con estilo más bien realista, es muy cercana al verismo de sus contemporáneos. La Dolores se estrenó en el Teatro de la Zarzuela de Madrid el 16 de marzo de 1895, ya que el propio compositor se negó a hacerlo en el Teatro Real para evitar los problemas habidos en las dos obras anteriores. El éxito fue esplendoroso, permaneciendo dos meses e ir seguidamente al Teatro Tívoli de Barcelona, donde se representaron ciento doce funciones.  Luego, la misma compañía viajó a  América. Se representó también en Milán, traduciéndose al italiano. Y llegó incluso a traducirse al alemán y el inglés. Fue tal el éxito, que años después, en 1915, se representó en el Teatro Real de Madrid y en 1916, en el Liceo de Barcelona. En 1923, poco antes de morir el compositor, regresó al Teatro Real con un cartel en el que aparecían las grandes figuras del momento en la lírica internacional: Hipólito Lázaro, Miguel Fleta y Ofelia Nieto.

En 1901 fue nombrado comisario regio del Real Conservatorio de Música y Declamación de Madrid, y más tarde director, donde, con intermitencias, permaneció hasta el año 1921. 

También es necesario que conozcamos que, entre otros, fueron alumnos suyos músicos tan insignes y de fama internacional como Manuel de Falla o Pau Casals.

En su estudio en Madrid

Los últimos años de su vida

En 1917 falleció su esposa, Dolores Matheu. Como homenaje compuso el poema sinfónico Elegía y añoranzas, en el que recogía temas de sus principales obras. 

En 1918 escribió su última composición, la cantata Aragón, hecha para uno de los múltiples homenajes que se le dedicaron durante esos años.

En 1921 el Conservatorio le comunicó el cese en su puesto, aun cuando él con anterioridad había enviado un escrito solicitando la continuación, pues la pensión que le quedaba no era suficiente para poder vivir dignamente. Después que aparecieran en algún periódico declaraciones de diferentes personalidades de dentro y fuera del mundo de la música, llegando  a oídos del Senado, por fin, después de fuertes debates, se acordó concederle una pensión vitalicia de 7.500 pesetas.


Un aspecto poco conocido: su vinculación a la masonería

Dentro de su mundo, pero fuera del campo musical, debemos ser conocedores que desde bien joven fue hermano masón, miembro inscrito de la logia “Fraternidad Ibérica” de Madrid, con el número 90 y perteneciente al Gran Oriente Nacional de España (GONE). Lo hizo  en junio de 1873, cuando tenía 22 años, adoptando el nombre simbólico de David.

Por entonces el templo masónico de esa logia estaba situado en la calle Preciados, 33. En 1881 fue nombrado miembro adjunto del Consejo de Administración y Disciplina del Gran Oriente Nacional de España. Llegó a tener el 30º del Rito Escocés antiguo y Aceptado en 1887, el 31º en 1889, el 32º en 1893 y el 33º en 1894.

Bien es cierto que tuvo varios detractores, entre otros a su gran maestro Arrieta, a su compañero Barbieri, amén del crítico musical Peña y Goñi.


Fallecimiento y un homenaje muy sentido

Tomás Bretón falleció en su casa de la calle Campoamor. Al conocerse la noticia, que corrió como la pólvora, se dice que el maestro Arbós detuvo el concierto y, dirigiéndose al público, le hizo conocedor del hecho, lo que fue recibido en silencio y con gran emoción. Seguidamente el director se dirigió primero a los músicos y luego nuevamente al público para proponer tocar la célebre  “Jota de la Dolores”. Dada la emoción, desde que comenzó a sonar  la pieza, muchos de los espectadores sintieron cómo sus lágrimas se deslizaban por sus mejillas. Cuando finalizó, el público, entusiasmado y enfervorizado, dio una gran ovación y unos vivas a Bretón y a España.

Como ha escrito el dr. Víctor Sánchez:

“Al día siguiente, el féretro del músico fue trasladado en un carruaje estufa y estuvo acompañado por una multitud en su último paseo por las calles de Madrid. Algunas de sus melodías más célebres fueron interpretadas al paso del cuerpo sin vida, cuyo destino final fue el cementerio de La Almudena”.

Placa conmemorativa en su casa de nacimiento

Presencia de Salamanca

En este breve y cariñoso escrito, quiero recordar otro escrito, que fue colocado en la exposición dedicada en Salamanca al maestro en 2023:

“Tomás Bretón mantuvo una fuerte relación con su ciudad natal. Acudía siempre que podía a las ferias para visitar a su hermano y se implicó en la vida musical de la ciudad. Tras el éxito de su ópera Los amantes de Teruel en 1889 organizó unas representaciones en Salamanca y propuso a la compañía que ofreciese una función extraordinaria a precios
populares”.

El gran musicólogo salmantino Dámaso García Fraile (1936-2021) también le ha dedicado su recuerdo. Suyas son estas palabras:

“Vino muchas veces a su ciudad, en muchos casos invitado por las diferentes clases sociales habidas en la ciudad, todo ello dado por su popularidad a todos los niveles. Desde los gobernantes en banquetes celebrados en el Ayuntamiento, la clase burguesa alta, en el Casino y la clase trabajadora en la fiesta del Salón Artístico Salmantino se disputaban el protagonismo en homenajes al ilustre salmantino don Tomás Bretón. Los dos homenajes citados en primer lugar, se desarrollaban en torno a una opípara mesa; el del Salón Artístico, se agrupaba a unas gentes más modestas tras aportar con anterioridad la cantidad de una peseta, se toman el clásico café, copa y puro, con el fin de pasar un rato al lado de Bretón”.

Aquí queda grabado que para el alma de nuestro gran músico no había comparaciones ni distinciones, pues fue siempre un amante de todas las clases sociales. Y si me apuran un poco, siempre se inclinó más en favor de la gente del pueblo, de aquellos que más ayuda precisaban.

Y para acabar, continuando con el dr. Víctor Sánchez:

“Este año 2023, Bretón ha sido objeto de varios homenajes, en el que sobresalió la exposición "Tomás Bretón, mucho más que La verbena de la Paloma", organizada por la Biblioteca Nacional de España, el Ayuntamiento de Salamanca y la Fundación ‘Salamanca. Ciudad de Cultura y Saberes’. La muestra ha sido acogida tanto en la capital de España como en la ciudad natal del músico”.


Obras más destacadas

Así resume la Biblioteca Nacional de España la obra de Tomás Bretón:

“Realizó algunas obras sinfónicas para circunstancias concretas de la vida española, como Gloria al poeta, para el homenaje a Campoamor del Teatro Real en 1900, o la Marcha Nupcial, para la boda de Alfonso XIII con Victoria Eugenia. Más interesantes que estas obras son su Sinfonía en Sol mayor o Los Galeotes, basada en El Quijote, ambas composiciones estrenadas por la Orquesta Sinfónica de Madrid en 1905”.

En total compuso 12 óperas, 1 opereta, 10 zarzuelas grandes, 40 del género chico, 12 de música sinfónica, 9 de música de cámara, 5 de música religiosa y 24 de otra música. 

Su obra, por tanto, fue tan amplia, que solamente voy a extenderme en las óperas. Y, eso sí, poniendo un poco más de énfasis en lo que corresponde a su trabajo Salamanca, poema sinfónico.

Óperas españolas

1875: Guzmán el Bueno; en un acto, estrenada en el Teatro Apolo de Madrid, con libreto de Antonio Arnao.

1875: El Barberillo de Orán; en tres actos, con libreto de Rafael María Liern.

1878: El Campanero de Begoña; en tres actos, con libreto de Mariano Pina Domínguez.

1879: Corona contra corona; drama lírico en tres actos, con libreto de Calixto Navarro.

1889: Los amantes de Teruel; en 4 actos, estrenada en Madrid el 12 de febrero de ese año, sobre un libreto del propio Tomás Bretón, basándose en la obra original de Juan Eugenio Hartzenbusch.

1892: Garín; en 4 actos, estrenada en el Teatro Liceo de Barcelona el 14 de mayo y con libreto de Cesare Fereal.

1895: La Dolores; estrenada el 16 de marzo en el Teatro de la Zarzuela de Madrid, con libreto de Feliú y Codina; fue con la famosa jota su propuesta más nacionalista.

1900: Raquel;  historia de los amores de una judía de Toledo con el rey Alfonso de Castilla.

1902: Farinelli; un hermoso drama de ambientación dieciochesca.

1906: El Certamen de Cremona; comedia musical en un acto, con libreto de Carlos Fernández Shaw y basado en una obra de Coppée.

1910: Don Gil de las calzas verdes; en 3 actos, con libreto de Tomás Luceño, a partir de la comedia áurea de Tirso de Molina.

1913: Tabaré; su última ópera, en 3 actos, estrenada en Buenos Aires y basada en la epopeya del poeta uruguayo Juan Zorrilla de San Martín: eso hizo que en 1910  Bretón hiciera un viaje para conocer el folclore de la zona.

Música sinfónica

Aquí no puedo más que hacer hincapié, para que todos los “leyentes” de mi cuaderno presten atención y escuchen, en la obra Salamanca, poema sinfónico. Compuesta en 1916, es una brillante estructura sinfónica en la que presenta tres temas del cancionero salmantino: la arada “Navarrito”; la canción de muelo “A la mar se van los ríos”; y la riberana “Ya se murió el burro”. El propio Bretón organizó el estreno invitando a Salamanca a la Orquesta Filarmónica de Madrid, que él mismo dirigió.

Desde aquí se puede acceder para su visualización y escucha la interpretación realizada por la  Ensemble Ouroboros, dirigida por Frédéric Zosso y grabada en 2020 en Friburgo (Suiza).



Documentación utilizada

Bibliografía

García Fraile, Dámaso (1994). “Salamanca en la vida y obra de Tomás Bretón”, en Salamanca. Revista de Estudios, nn. 33-34, pp. 181-202.

Márquez, F., Payán, C., Roldán, T. y Villegas, J.M. (1987). La masonería en Madrid. Editorial El Avapies.

Martín Ruiz, Leticia. “Tomás Bretón Hernández”. Real Academia de la Historia (https://dbe.rah.es/biografias/9124/tomas-breton-hernandez).

Sánchez Rodríguez, Virginia (2023). “100 años de la muerte del célebre compositor español”, en Historia. National Geographic (https://historia.nationalgeographic.com.es/a/tomas-breton-100-anos-fallecimiento-gloria-nacional_20570).

Sánchez Sánchez, Víctor (2002). Tomás Bretón. Un músico de la Restauración. Editorial Instituto Complutense de Ciencias Musicales.

Otras fuentes

“El homenaje a Bretón de 1924”, en Salamanca en el ayer, 2016 (https://salamanca521.rssing.com/chan-51181995/article62-live.html).

“La casa natal de D. Tomás Bretón”, en Salamanca en el ayer, 2015 (https://salamanca521.rssing.com/chan-51181995/all_p4.html).

“Tomás Bretón. Biografía y obras maestras – Música Clásica” (https://www.musicaclasica.info/compositores/breton/).

“Tomás  Bretón”. Wikipedia (https://es.wikipedia.org/wiki/Tomás Bretón).

“Tomás Bretón Hernández, mucho más que la verbena de la Paloma”, en Biblioteca Nacional de España, 2023 (https://www.bne.es/es/agenda/tomás-breton-mucho-mas-verbena-paloma).

Medallón conmemorativo en la Plaza Mayor de Salamanca 

lunes, 21 de octubre de 2024

María Callas


El 8 de diciembre de 2023 publiqué en este blog “Elvira de Hidalgo, de sorprendente prima donna a profesora de María Callas”. Por eso, sería un ingrato no reflejar la majestuosa vida y obra de quien fue su mejor alumna.

María Anna Cecilia Sofía Kalogerópoulos, más conocida por María Callas, nació en Nueva York el día 2 de diciembre de 1923, en el seno de una familia de emigrantes griegos. Su padre,  George Kalogerópoulos, era farmacéutico y su madre se llamaba Evangelía Dimitriadis. En 1937, tras la separación de sus progenitores, regresó a Grecia, acompañada de su madre y su hermana Yakinthy.

En 1938, con 15 años, comenzó sus estudios de música en el Conservatorio de Música Odion Athenon de Atenas, no sin antes falsear su edad, ya que debería haber esperado un año más. Pero aquí tuvo la suerte de que la profesora española Elvira de Hidalgo, entonces en Atenas, descubriera su talento, de manera que pudo hacer de ella una prima donna a todos los niveles. Y todo ello, pese a su edad y su físico poco adecuado, pues era grande,  gorda, con granos y muy miope. Con mucho esfuerzo, tiempo y trabajo pudo salir adelante.

María tenía un gran problema en casa, pues su madre llegó a alojar a soldados nazis en su domicilio y a prostituirse, intentando que sus hijas también lo hiciesen. María lo evitó, consiguiendo que los soldados la pagasen  por cantar, de ahí que la relación con su madre siempre fuese muy difícil. La presionaba con sus clases y la comparaba con su otra hermana. Años más tarde confesaría a la prensa que su madre la apoyó solamente en lo referente al bienestar económico, pero que nunca sintió cariño ninguno por ella. De ahí que el amor materno lo recibiera de su profesora española, que logró hacerla y elevarla hasta el máximum.


Después de diferentes escarceos musicales, en 1942, por fin, pudo debutar en el Teatro Lírico Nacional de Atenas con la opereta Bocaccio. El primer éxito, sin embargo, lo obtuvo en agosto de ese mismo año con Tosca, actuando en la Ópera de Atenas. Luego, los éxitos siguieron con Fidelio, Tiefland y Cavalleria Rusticana, también en la capital griega.

La IIª Guerra Mundial hizo que volviese a Estados Unidos, donde se reencontró con su padre, acudiendo a la petición que recibió por carta, en la que le decía que se estaba muriendo, ingresado en un hospital inhóspito y sin dinero ninguno. En la corta etapa que estuvo junto a él, conoció un comportamiento que tampoco fue bueno.

Su estancia en ese país pasó un tanto desapercibida hasta que en 1946 la escuchó Edward Johnson, director general del Metropolitan Opera House, que le ofreció cantar en las dos siguientes temporadas Fidelio, de Ludwig van Beethoven, y Madame Butterfly, de Giacomo Puccini. Pese a la oferta, rechazó las dos:  la primera, por no querer cantarla en inglés; y la segunda, por no ser el mejor rol para su debut en América.

Durante 1946 siguió practicando con fuerza y constancia, hasta que conoció al agente Eddie Bagarozy y aceptó cantar la ópera Turandot en Chicago. En enero de 1947 lo hizo con un excelente reparto de cantantes europeos, obteniendo un gran éxito.

En ese mismo año regresó a Italia de la mano del tenor y director de la Arena de Verona Giovanni Zenatello y cantó La Gioconda, de Amilcare Ponchielli. El éxito obtenido atrajo la atención de los más prestigiosos teatros italianos, amén de que es allí donde conoció a quien luego sería su esposo, un acaudalado industrial llamado Giovanni Battista Meneghini, que era treinta años mayor que ella. Esta relación resultó ser en un principio decisiva en la nueva etapa y carrera de la soprano.

El éxito definitivo no le vino hasta la siguiente temporada, la 1947-1948, bajo la protección del eminente director de orquesta Tulio Serafín. Con él cantó Turandot, de Puccini, Aida, La Forza del destino, de Giuseppe Verdi, y Tristan e Isolda, de Richard Wagner, esta última en versión italiana. Tampoco le faltó cantar La Valquiria, de Richard Wagner, en el teatro La Fenice de Venecia.


En 1949 se casó con Giovanni Battista Meneghini y cambió su nombre a María Meneghini Callas. Aunque el matrimonio duró una década, María no fue feliz, porque pronto comenzó a notarlo presuntuoso que era su esposo, además de un estafador y maltratador. Se aprovechó de casi todas sus ganancias  y lo peor de todo es que le frustró sus deseos de ser madre.

Como han escrito Tomás Fernández y Elena Tamaro en Biografía de María Callas: “Su personificación de protagonista en Norma, de Vincenzo Bellini, en Florencia, en 1948, acabó por consagrarla como la gran soprano de su generación y una de las mayores del siglo. La década de 1950 fue la de sus extraordinarios triunfos: en absoluta plenitud de sus medios vocales, protagonizó veladas inolvidables, muchas de ellas conservadas en documentos fonográficos de inestimable valor, en las que encarnó los grandes papeles del repertorio italiano belcantista y romántico para la soprano”.


Entre 1953 y 1954, cuando tenía 30 años, se produjo un rápido adelgazamiento de María Callas, que pasó de ser una soprano obesa a lucir una figura estilizada, perdiendo casi 30 kilos en 18 meses, llegando a pesar 65,3 kilos. Este extremo ya lo señalé en mi trabajo de 2023 sobre Elvira de Hidalgo: “Además de cantar, la enseñó a vestirse y a moverse, convirtiéndola en actriz y haciendo que en 1957 fuera elegida la mujer más elegante del mundo”.

El día 2 de enero de 1958 María Callas protagonizó un escándalo en la ópera de Roma durante la representación de Norma. Organizada en honor del presidente de Italia, Giovanni Gronchi, y su esposa, había contraído un resfriado y al teatro se le informó que debían sustituirla. Dado que la dirección de La Scala se negó a hacerlo, María, en contra del dictamen médico, salió a escena, pero desde el primer momento se dio cuenta que su voz estaba en malas condiciones. Al final del primer acto gran parte de la audiencia no se encontraba complacida y fue entonces cuando huyó rápidamente por la puerta trasera y anunció que lo había hecho por no estar a la altura del público milanés. Al avisar de su situación vocal, la dirección del teatro respondió: “Nessuno puó sostituire la Callas” (“Nadie puede sustituir a la Callas”). Eso enfureció al público milanés, pero María fue excusada cuando recibió la llamada de la señora Gronchi, quien le aseguró que ni ella ni su marido se habían ofendido.


Tres meses después, el 27 de marzo de 1958, cantó junto al joven tenor canario Alfredo Kraus en el Teatro San Carlos de Lisboa una de las representaciones más aclamadas de La Traviata, de Verdi, dirigida por Franco Ghione. Tal es así, que le propuso cantar en nuevas ocasiones, pero por entonces la agenda de nuestro divo estaba muy ocupada y, sinceramente, ambos lo sintieron mucho.

Ese mismo año su arte llegó a distintos lugares del mundo: Chicago, Berlín, Viena, Filadelfia, Washington, Dallas, Colonia, Edimburgo. A mediados de dicho año representó en el Convent Garden de Londres La Traviata con Cesare Valettin y el 19 de diciembre cerró el especial año con un recital en directo, debutando  en la Ópera Garnier de París. Retransmitido a más de una docena de países en Europa, inició, así, una relación entrañable con la ciudad donde años después terminaría sus días.


Existe una anécdota que tiene que ver con su miopía y su negativa a ponerse lentillas para actuar. Evidentemente tampoco iba a hacerlo con gafas. En cierta ocasión, durante una representación en la Scala de Milán, se encontró con un público que en su mayoría era partidario de Renata Tebaldi, una afamada soprano y, en cierta medida, rival de María Callas. Cuando acabó la representación, la reacción de esa parte del público fue el lanzamiento de frutas y hortalizas, como una forma de mostrar su rechazo. Dada la miopía de la Callas, al principio no captó lo ocurrido. Pero de inmediato, cuando recogió un manojo de puerros, entendió el significado de lo que estaba ocurriendo. Lejos de irritarse, mantuvo con elegancia la compostura y, sonriente y solicitando silencio, soltó una frase antológica:“¿Dónde consiguen unas verduras tan frescas en invierno?”.

En 1959 abandonó a su marido y se fue con Aristóteles Onassis, del cual estaba enamoradísima,  y creyendo que iba a ser el último amor de su vida. También se retiró de los escenarios durante un tiempo, ya que, pese a que solo tenía 36 años, el declive de su voz era casi completo.

Onassis marcó el destino de María, pero nunca para bien, pues no cumplió la promesa de casarse con ella. Fue el 20 de octubre  de 1969, antes de su boda con Jackie Kennedy, que era la viuda del presidente estadounidense asesinado en Dallas, cuando se lo espetó abruptamente. Años después, tras el fallecimiento de Onassis el 15 de marzo de 1975, María se sumió en una profunda desesperación, que intentó superar con somníferos y antidepresivos. A pesar de lo mucho que había sufrido con él, seguía aún enamorada, llegando a decir: “Yo soy su viuda”.


Recluida en su apartamento de París, en la más completa soledad y silencio, se dejó morir de tristeza. Ocurrió el 16 de septiembre de 1977. Tenía 53 años. Su funeral tuvo lugar cuatro días después, y su cuerpo fue incinerado y depositado en el cementerio parisino de Père Lachaise. Su urna fúnebre fue robada, pero unos días más tarde se logró recuperar. Con posterioridad sus  cenizas se dispersaron en el mar Egeo.

Adorada por el público, la diosa del bel canto tuvo una relación tormentosa con el amor. 44 años después de su muerte, ese aspecto de su vida salió a la luz de la mano  de la historiadora norirlandesa Lyndsy Spence, autora de la biografía Cast a diva: The Hidden  Life of Maria Callas. Por ella sabemos que la diva pasó una vida repleta de penurias, causadas por quienes más debían quererla. Pese a estar durante toda su vida buscando amor, primero familiar y luego maternal, le fue negado. Fue chantajeada económicamente, hasta poco antes de casarse, primero por su madre y luego por su padre. Después fue estafada por su marido, Giovanni Battista Meneghini.  Y finalmente fue drogada, maltratada y sometida sexualmente por Aristóteles Onassis, que luego la abandonó por Jackie Kennedy.

Spence ha tenido acceso durante los últimos tres años a una gran cantidad de documentos personales de la soprano, relatando cosas como las ya referidas sobre Aristóteles Onassis, el hombre más rico de su época y uno de los hombres más importantes de la vida de la artista. “La información está sacada del diario de uno de sus amigos más íntimos. Hoy en día lo llamaríamos violación”, ha explicado la historiadora sobre unos documentos que hacen referencia a 1966, once años antes del fallecimiento de la artista.




Bibliografía

BRAVO, Julio (2019). “Las noches de furia de María Callas”, en ABC, 2 de enero (https://www.abc.es/cultura/musica/abci-noches-furia-maria-callas-201812310143_noticia.html).

FERNÁNDEZ, Tomás y TAMARO, Elena (2004). “Biografía de María Callas”, en Biografías y Vidas. La enciclopedia biográfica en línea. Barcelona, (https://www.biografiasyvidas.com/biografia/c/callas.htm).

MONTERO BARRADO, Juan-Miguel (2023). "Elvira de Hidalgo, de sorprendente prima donna a profesora de María Callas", en Valdelageve. Paraíso natural, 8 de diciembre (https://valdelageveparaisoterrenal.blogspot.com/2023/12/elvira-de-hidalgo-de-sorprendente-prima.html).

MORENO, Víctor, RAMÍREZ, María E. y otros (2023). “Biografía de María Callas”, en Busca Biografías(https://www.buscabiografias.com/biografia/verDetalle/2049/Maria%20Callas).

MUÑOZ, Alberto (2021). “La tragedia de María Callas: drogada por Onassis, chantajeada por sus padres y estafada por su marido”, en El Mundo, 14 de abril (https://www.elmundo.es/cultura/musica/2021/04/14/6076b57621efa056148b45c7.html).

SPENCE, Lyndsy (2021). Cast a Diva: The Hilden Life of Maria Callas. The History Press Ltd.

WIKIPEDIA (2023). “María Callas” (https://es.wikipedia.org/wiki/Maria_Callas).

martes, 17 de septiembre de 2024

Fiestas en Valdelageve del año 2024


Debido a mi estado de salud, llevo dos años sin acudir a las Fiestas dedicadas a la Virgen de mi querido pueblo, la de Fátima, de ahí que no pueda ser muy explicito a la hora de narrar los hechos. Siempre han sido unas Fiestas muy dignas, bonitas y alegres para la gente que allí habita, pero también para los gevatos que fuera nos encontramos y que en estas fechas acudimos para ser partícipes. 


Quizá se haya notado la ausencia de algunas personas,  como la de los músicos recorriendo por la mañana las calles al son de las gaitas y los tamboriles e, incluso, a Juan-Miguel, cuando años atrás cantaba el "Perantón de Valdelageve", dedicaba unas palabras a todos sus paisanos y finalizaba cantando, inspirado en el maestro Alfredo Kraus, la canción "Pueblito mi pueblo". Pero... la vida sigue y ahora se trata de intentar ir mejorando.

Este año las Fiestas del 3 de agosto comenzaron, como es costumbre, con la procesión, que fue recorriendo diferentes calles del pueblo. Luego le siguió La ofrenda, en la que los asistentes colaboran en su justa medida, culminando con la Santa Misa.


Terminada esta primera parte, muchos de los asistentes acudieron al bar del Ayuntamiento, donde estaba preparado, según costumbre, un buen aperitivo. Y todo eso, acompañado por una actuación flamenca, mientras la empresa encargada de llevar el cátering preparaba las mesas, sillas y demás accesorios para luego servir el condumio.

A la comida de confraternidad que estos últimos años se viene celebrando, acudió bastante gente, ya que siempre hay también algunos invitados. El resultado fue muy satisfactorio, pues todos los asistentes quedaron muy contentos.


Después de un tiempo de descanso, ya entrada la tarde hubo una actuación musical.

De esta manera tan sencilla y feliz finalizaron en Valdelageve las Fiestas del presente año.


A todos nos encanta la belleza natural que rodea a nuestro querido pueblo, de ahí que nos cambie totalmente nuestro semblante y nos sintamos otras personas diferentes. Fijaos, si no, a los que nos visitan y si, además,  tienen un gevato que les vaya explicando todo lo que se ve, incluyendo diferentes y variadas anécdotas, con seguridad que volverán y hasta vendrán acompañados de familiares y amigos.


Tampoco debemos olvidar que tenemos la Casa Rural Anida, gran objetivo para que el  nombre de nuestro pueblo se vaya expandiendo y dando a conocer con mayor rapidez.



(Fotografías: Julián Barrios Pérez; la última, de Juan-Miguel Montero Barrado).

lunes, 16 de septiembre de 2024

El nombre de Valdelageve en San Miguel de Valero

 


La verdad es que es una alegría llegar a un lugar y encontrarnos con el nombre de nuestro queridísimo pueblo, Valdelageve. Y, además, meridianamente claro y entre  notorias, grandes y hermosas capitales europeas.

Para eso no hay más que acercarse a un también hermoso pueblo de la sierra salmantina llamado San Miguel de Valero, que está cercano al famoso municipio de Linares de Riofrío, famoso por el cultivo de las fresas.

Bueno, pues, como os dije antes y aprovechando la coyuntura, en San Miguel de Valero, y exactamente en el Hotel Restaurante Reina Quilama, hallaréis el bonito y llamativo indicador que tanto me ha llamado la atención. También, si lo deseáis, podréis yantar opíparamente y acompañados de un buen vino de nuestra sierra.

Sirva este corto escrito y, claro está, la foto tan llamativa para ver si por ahí a alguien se le ocurriese tomar nota.

(Fotografía: Antonio Riesco Malho).

miércoles, 24 de julio de 2024

La gran labor del sacerdocio en la vida rural

 

Increíble, pero cierto. El párroco que atiende a mi pueblo, Valdelageve, siempre  estuvo cargado de otros municipios. Ha sido algo muy normal, pero tanto como ahora… Fíjense: según el periódico La Gaceta Regional de Salamanca, con fecha domingo 21 de julio de 2024, el actual párroco, don Gabriel Alberto Jaramillo Vargas, natural de Colombia, tiene a su cargo los siguientes: 

Miranda del Castañar, Cepeda, Sotoserrano, Herguijuela de la Sierra, Madroñal,  Monforte de la Sierra,  El Cerro, Lagunilla, Valdelageve, Montemayor del Río y Peñacaballera. En total son 11 los que están a su disposición.

Son muchos los kilómetros a recorrer, con sus respectivas curvas, amén del peligro de ir pendiente de todo el trabajo y las atenciones que las parroquias y feligreses requieren.

Están las misas de sábados, domingos y fiestas de guardar; los nacimientos, bautismos, comuniones y extremaunciones; las bodas y fiestas patronales… Todos estos actos litúrgicos los englobaría en actividades  adulto-infanto-adolestente-juveniles.

Pero también están las defunciones: primero, con los actos preliminares; luego, los in situ;  y, finalmente, todo lo que conlleva a posteriori, incluidas las misas anuales.

Las fábricas hay que cuidarlas y atenderlas a todos los niveles. Aunque hay feligreses que están pendientes de todo lo que a ello respecta, siempre existen casos por resolver.

Hay que estar pendiente de todo lo que a la Casa Parroquial respecta, como el control y puesta al día de todos los libros en los que van inscritos los acontecimientos habidos en la extensa Comunidad Cristiana. También están las arduas  preparaciones para cualquiera de los actos públicos ya mencionados con anterioridad y que son muchos. Y sin que falte la atención a la feligresía, tanto presencial como telefónicamente.

No solamente debe ser una gran persona y estar lleno de amplias virtudes, sino que también debe estar rodeado de una gran fuerza física, mental y espiritual, ya que, sin ello, una grandísima fe no sería capaz de llevar a cabo una labor tan cristiana y a la vez humana.

A mí solamente con escribir estas cuatro líneas la cabeza me está haciendo chiribitas, así que ¿cómo la tendrá nuestro querido y admirado don Gabriel Alberto? 

(Fotografías: 1, La Gaceta Regional de Salamanca; 2, Juan-Miguel Montero Barrado).