Puente del Moro. Se sabe que desde
el siglo VIII estuvo asentado en nuestro pueblo un grupo de berebe-res, gente
procedente del norte de África, en el actual Marruecos. Se cree que posiblemente de ahí venga el nombre de nuestro pueblo. Invito a leer el capítulo “Orígenes del nombre de Valdelageve”.
Minicen-tral Eléctri-ca. Situada en la
zona de los Pilares, comen-zó a funcionar en 1998. Tiene un solo genera-dor, pero
produce 1.100 kws. a la hora, es decir, 600 más que la Fábrica de la Luz, con dos
generadores. La caída del agua desde la cámara es de 100 metros.
Riscos de los Pollue-los. Están situados en
la margen izquierda del río Cuerpo de Hombre. Son grandes cancha-lazos, en los que
habitan búhos reales, alguna cigüeña negra (hoy día, casi en extinción) y, sobre
todo, los buitres leonados. De estos últimos, fijándonos detenidamente,
podemos ver todos los movimientos que ejecutan: cómo vuelan, se asientan, descansan,
cogen alimentos, los trasportan, dan de comer a sus crías…
Los Riscos.Se vena la entra-da de Valdela-geve, viniendo de Lagu-nilla. Están situados
en la margen derecha del río Cuerpo de Hombre. Es una ladera alta y empinada de
terreno abrupto y descarnado, donde abundan los matorrales de espinos algunos arbustos,
y fresnos. En la zona hay cuevas profundas, llamadas
tejoneras, por la
presencia de tejones. La vista es majestuosa, no sólo por lo descrito, sino al
ver serpentear el río por una gran hondonada. Leer el capitulo “El paisaje y varios parajes maravillosos".
Fuente de la Casa de tía Elena y Fuente de Acullá. A la primera acudían
las mozas del Ventorrro y a la segunda iba el resto del pueblo. Este menester
se hacía por la tarde, ya que las tinajas, los cántaros y los botijos tenían
que quedar llenos. Entonces las
mozas se embelle-cían, pues no en vano en los
viajes que echaban de ida y vuelta, con sus recipien-tes sobre la cabeza o al
cuadril, aprovechaban para juntarse con los mozos que salían en su busca. Eran
momentos muy bonitos y emotivos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario